Aldo Lombera
Posiblemente este texto sea mejor sonarlo de noche…
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Publicado por
Sísifo Pedroza
Artista e investigador mexicano.
Radicado en la Ciudad de México.
Me intereso principalmente estudiar las prácticas artísticas, primordialmente musicales, que se desarrollan al margen y/o en contra de la lógica cultural capitalista. Para ello, participo en diversos proyectos artisticos y grupos de investigacion, en los que realizo distintas tareas que van de la composición musical a la elaboración de fanzines, a la asesoría de investigación, el videoarte y la danza butoh.
Soy miembro del Colaborativo MX (colaborativo.net) y redacto el blog elinstantedesisifo.net
Lee todas las entradas de Sísifo Pedroza
Más que hacer una crítica al texto quisiera saber ¿qué te impulsó a escribir el texto de la manera en que lo hiciste?
Me gustaLe gusta a 1 persona
En un principio quería establecer una “interacción” más directa y personal con el lector, intentando jugar con su escucha conscientemente. Después comencé a notar que yo estaba activando mi propia escucha y que la combinación de sonidos, silencio, ritmo, pensamiento, sonidos mentales y ambientales, juego sonoro, etc., me remitía directamente a la creación de una obra. Entonces busqué hacer eso, establecer ritmos, sonidos, silencios y espacio en las hojas, en un intento de jugar aún más con la escucha y la curiosidad, y al igual que me sucedió a mí, que el sonador quizás “desacelerara” su ritmo y se diera cuenta de todo lo que sucede sensorialmente en ese momento en el que está leyendo, buscando que más tarde todo eso resuene en otros momentos de la vida. También intenté que la forma en la que está escrito el texto y las citas implicaría (idealmente), sonarlo varias veces, tomando diferentes caminos.
Me gustaMe gusta
Leer (sonar) este texto me acordó esos divertidos textos futuristas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona